LAS PARITARIAS DOCENTES COMIENZAN CON UNA TREGUA
CTERA-SUTEBA ENCUBREN A BULLRICH Y VIDAL
El ministro Bullrich se reunió con las direcciones sindicales
docentes. Les dijo sin tapujos que las reuniones tenían el objetivo
esencial de “garantizar que las clases comiencen en tiempo y forma”.
Sonia Alesso, secretaria general de Ctera, y Roberto Baradel,
secretario general de Suteba, declararon que fue una reunión “positiva,
cordial, con mucha predisposición a escuchar nuestros reclamos”. Sin
embargo, tuvieron que sincerar que no hubo ninguna respuesta a esos
reclamos, especialmente el salario.
Cuando los alimentos de la
canasta básica han aumentado en la última quincena más del 25 por ciento
promedio, lo que destruye por completo el salario pactado en 2015 para
la docencia, el mensaje positivo de la dirección kirchnerista de Ctera
busca distraer a la docencia y engañar al conjunto de los trabajadores
respecto de la política del gobierno macrista, cuando el bolsillo de los
trabajadores ha sido recortado por este zarpazo antes de comenzar a
discutir las paritarias.
Se demuestra así que el supuesto reclamo
de un aumento salarial del 40 por ciento hecho público por Baradel en su
momento era pura espuma, pero además ya ha quedado completamente
superado por la inflación presente. Ni hablar si proyectamos la del
2016, cuando todo el mundo sabe que se viene una devaluación masiva que
desvalorizará agudamente nuestros salarios.
El encubrimiento es el comienzo del pacto social de la burocracia sindical docente con la derecha que dice criticar.
Organizar un plan de lucha en defensa de la escuela y del salario
Los sindicatos y las seccionales docentes antiburocráticas tomaron ya
una política completamente diferente. El 3 de diciembre realizaron una
masiva marcha nacional educativa contra el ajuste en la escuela pública
que plantea la triplicación del presupuesto educativo, un salario igual a
la canasta familiar mensualmente indexado por inflación, el fin de los
planes de educación precarios, el pago en fecha, la defensa de las cajas
jubilatorias vaciadas y el doble aguinaldo para cubrir el desfasaje de
la brutal carestía con la que termina el año. Rechazamos también el
verso de acordar a la baja con el anzuelo de que las paritarias se
mantendrán siempre abiertas para corregir los salarios en caso de
aumento de la carestía al que apelan siempre Ctera y Suteba, para luego
jamás emplazar al gobierno para rediscutir los acuerdos salariales.
En este camino, los sutebas multicolorores, Amsafé-Rosario, Adosac, las
seccionales opositoras de Aten, Ademys, Sutef-Tierra del Fuego, los
docentes universitarios de la AGD-Uba y los sectores antiburocráticos de
toda la docencia del país preparan un plan de acción en defensa de sus
reclamos y la realización de una gran marcha nacional educativa para
comienzos de marzo.
Romina Del Plá, secretaria general Suteba Matanza: 15 4042 9791
Amelia García, secretaria general Suteba La Plata: 0221 15 508 7446
Gabriel Lubo, secretario adjunto de Ademys: 15 5126 1811
Daniel Rapanelli, secretario general Suteba Ensenada: 0221 459 5815